“Sin el dinero público los malvados no serían nada” —Winston Galt
Winston Galt, pseudónimo de un novelista español y columnista de La Tribunal del País Vasco, irrumpe con Utopyc, una novela que propone la primera utopía anarcocapitalista. Tras su distopía de culto Frío Monstruo, Galt nos invita a imaginar una sociedad sin Estado donde la libertad y la propiedad privada reinan.
¿De qué trata Utopyc?
“Se enmarca en el género utópico”, explica Galt. La novela sigue a un periodista que investiga un país secreto y libre de Estado. Como en la Utopía de Tomás Moro, la obra se divide en dos partes: crítica al sistema actual y descripción de una sociedad alternativa. “Utopyc es la primera utopía libertaria”, asegura el autor.
De Frío Monstruo a Utopyc: origen de la idea
Inspirado por la decadencia de Occidente, Galt explora cómo el Estado ha fallado. “La izquierda y el islam político comparten el odio a la libertad”, afirma. Su visión: una sociedad civil sin estructura estatal.
Influencias literarias y filosóficas
- Literatura negra: Hammett, Chandler, Ellroy
- Modernismo europeo: Faulkner, Cela, Roth
- Filosofía política: Ayn Rand y Murray Rothbard
¿Por qué una utopía anarcocapitalista?
“Siempre rechacé la autoridad”, declara Galt. Tras leer a Rand y Rothbard, abrazó el anarcocapitalismo: “Si hay Estado, no hay libertad; si hay libertad, no hay Estado”.
Mensaje central de Utopyc
La novela es una invitación a pensar en un mundo sin coacción estatal. Galt cree que la tecnología (IA, blockchain, Internet) hará posible comunidades libres más pronto de lo que creemos.
Lecciones tras publicar Frío Monstruo
“El mundo editorial está copado por el progresismo”, lamenta. A pesar de las críticas, lectores le reconocen haber anticipado parte del caos actual. “Me equivoqué con el año 2050; llegará antes de 2035”.
¿Es Utopyc una advertencia o una posibilidad real?
Para Galt, el Estado es inviable a largo plazo. Cita ejemplos como Liechtenstein, Suiza o el proyecto Próspera en Honduras. Cree que una comunidad sin Estado solo será posible con ciudadanos altamente civilizados.
Influencias utópicas y distópicas
Inspirado por Huxley y Orwell, Galt invierte el modelo de Tomás Moro. Para él, la Utopía original es una “distopía socialista”: sin propiedad, sin libertad, sin individuos. Utopyc es lo contrario: diversidad, libre asociación y propiedad privada.
Retos de escribir una utopía
“Una distopía es fácil: solo hay que describir el presente”. Pero imaginar una sociedad sin Estado exige una ética nueva. Según Galt, Utopyc muestra que la propiedad privada impulsa la cooperación, no el egoísmo.
¿Qué papel juega la literatura hoy?
Galt es crítico: “La mayoría de nuestros escritores viven del Estado”. Afirma que hoy no hay literatura que desafíe al poder. “Utopyc quiere ser una ficción disruptiva y libertaria”.
¿Qué sigue para Winston Galt?
“Volveré a Aquinia, la capital de Utopyc. Aún hay mucho por explorar”.
¿Dónde conseguir Utopyc?
- Sitio oficial: utopyc.net
- Comprar en Amazon: Enlace disponible pronto
¿Te ha interesado esta entrevista?
Comparte, comenta o suscríbete a nuestra newsletter para recibir más contenidos exclusivos en Utopyc.net.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es una utopía libertaria?
Es una sociedad basada en la propiedad privada, la cooperación voluntaria y la ausencia de un Estado coercitivo.
¿Utopyc elimina todas las leyes?
No. Propone sistemas de justicia descentralizada y acuerdos contractuales en lugar de leyes impuestas por un monopolio estatal.